José Luis Solis Veliz
CER, UNI Perú
Bachiller, Magíster y Doctor de la Universidad Nacional de Ingeniera. El doctorado lo obtuvo en cooperación con la Universidad de Oulu, Finlandia. Ha sido investigador visitante en Brasil y Finlandia. Ha realizado postdoctorados en la Universidad de Oulu, Finlandia (1998), Universidad de Uppsala, Suecia (2000), y Texas A&M University, Estados Unidos (2002).
En Diciembre del 2010 ha sido incorporado como miembro Titular a la Academia de Ciencias del Perú. Tiene más de 60 artículos en revistas internacionales y es revisor de varias revistas del Institute of Physics Publishing y ELSEVIER.
Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales como expositor y ha sido el investigador principal en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 1998 recibió el premio Young Researcher in Physics otorgada por la Academia Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú) y The Third World Academy of Science (TWAS). Ha sido investigador y responsable de la División de Materiales en el Instituto Peruano de Energía Nuclear entre el 2003 y 2012, y entre el 2014 y 2016 ha sido el Responsable del Programa Nacional de Materiales del CONCYTEC. Actualmente es profesor principal de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería e Investigador RENACYT, Carlos Monge Nivel I.
Mónica Marcela Gómez León
FC, UNI Perú
Investigadora y profesora de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima-Perú). Especialista en síntesis, desarrollo y aplicación de nanomateriales multifuncionales para aplicaciones ambientales y energéticas.
Posee el grado de doctor en Física de la Universidad Nacional de Ingeniería y el grado de Licenciada de la Universidad de Uppsala (Suecia). Es ganadora del Premio L’Oréal-CONCYTEC-UNESCO, “Por la Mujer en la Ciencia” (Lima, 2011), y el Premio Peruano Nacional a la Investigación Graña y Montero, 5ta Edición (2014). Ella viene dirigiendo proyectos relacionados al tratamiento de agua y aplicaciones bioclimáticas para zonas rurales en el Perú.
Gerardo Juan F. Cruz Cerro
UNT – Tumbes
Profesor Principal en el departamento de Ingeniería Forestal y Gestión ambiental en la facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Estudios posgraduales en Ciencias Ambientales y coordinador del grupo de investigación en «Aprovechamiento de biomasa residual agroindustrial aplicando nanotecnología y biotecnología para diferentes aplicaciones». Ha desarrollado diversos trabajos de investigación y cuenta con publicaciones relacionadas al campo de la producción de materiales derivados de residuos agrícolas y acuícolas para aplicaciones en tratamiento de aguas y empaques biodegradables.
Ener Orlando Salinas Flores
HER, Suecia
Científico Principal del Grupo de Física Aplicada en la compañía Hitachi Energy Research en Suecia. Previamente trabajó en la compañía ABB Corporate Research desde el 2008. En Perú estudió, física teórica (UNI) e ingeniería electrónica (UNMSM). Obtuvo su PhD en la Universidad de Chalmers (Suecia). Trabajó en la London South Bank University en el grupo de Física Electrónica (2002-2008) y fue investigador visitante hasta el 2014. En el ABB contribuyó a varios desarrollos como el interruptor para corriente continua en alto voltaje (HVDC) y la transferencia de potencia a distancia para varias aplicaciones.
Es autor de 25 invenciones/patentes. En 2002 obtuvo el premio ELFORSK al mejor trabajo en tecnología de potencia en Suecia y en 2014 recibió el premio “The Mission of the Year” del ABB. Mantiene cooperación científica con varias organizaciones como CIGRE, KTH (Suecia) y UNI (Perú).
Victor Luis Nakama Martinez
CER, UNI Perú
Investigador del Centro de Energías Renovable y Uso Racional de la Energía de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER-UNI) y docente dentro de la Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Líneas de investigación: Modelamiento matemático de sistemas fotovoltaicos y sus componentes (módulo fotovoltaico, controlador de carga, baterías e inversores).
Licenciado en Física, Magister en Energías Renovables y Eficiencia Energética y candidato a Doctor en Física, por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Jessica Roxana Molina Castillo
CER, UNI Perú
Investigadora posdoctoral del Centro de Energías Renovables y Usos Racional de la Energía (CER-UNI) y docente en la maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Con experiencia en proyectos de investigación sobre el bienestar térmico Altoandino. Ingeniera Física, Magister en Energías Renovables y Eficiencia Energética y Doctora en Ciencias con mención en Energética por la UNI.
Gaus Abdul Gonzales Sáenz
CER, UNI Perú
Bachiller en Ingeniería Física y estudiante en la maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Líder del equipo Helios que participó en el programa High Altitude Student Platform (HASP) 2024 para el estudio de celdas solares de perovskita en condiciones estratosféricas.
Actualmente supervisor en el Centro de Energías Renovables (CER-UNI) realizando trabajos relacionados a la investigación científica.
Renzo Alexis Aira Moreno
CER, UNI Perú
Ingeniero Físico por la Universidad Nacional de Ingeniería, realiza trabajos de investigación y desarrollo técnico en diversos proyectos en el Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía (CER-UNI). Hizo su tesis de grado en el tema de evaluación de módulos fotovoltaicos con trazadores de curva I-V a condiciones reales de clima.
Tiene experiencia en sistemas de energía solar fotovoltaica y fototérmica.